domingo, 31 de diciembre de 2017

BALANCE ANUAL de mis Cuadernos de Ciencias

BALANCE ANUAL de mis Cuadernos de Ciencias


Te doy las gracias por haber contribuido a las más de 133.000 visitas que he recibido en mis Cuadernos de Ciencias, desde su creación en el año 2012.

En total han sido 133.545 visitas hasta hoy: 31.225 (Medicina) + 30.542 (Biología) + 27.259 (Física) + 24.997 (Astronomía) + 9.927 (Geología) + 9.595 (Química).

Esto me anima a seguir ofreciéndote semanalmente, las Noticias más relevantes de Ciencia según mi opinión.

Además quiero desearte una ¡FELIZ NOCHEVIEJA 2017!

Un abrazo.
Alicante, 31-12-2017

http://cuadernodeastronomiadealfonso.blogspot.com.es/
http://cuadernodebiologiadealfonso.blogspot.com.es/
http://cuadernodefisicadealfonso.blogspot.com.es/
http://cuadernodegeologiadealfonso.blogspot.com.es/
http://cuadernodequimicadealfonso.blogspot.com.es/
http://cuadernodemedicinadealfonso.blogspot.com.es/

sábado, 30 de diciembre de 2017

Estas son las diez noticias científicas más destacadas de 2017

Estas son las diez noticias científicas más destacadas de 2017

Astronomía y biomedicina han protagonizado buena parte de las historias más relevantes de este año


REDACCIÓN 29/12/2017 00:05 | Actualizado a 29/12/2017 08:30

El año 2017 ha sido agitado para la ciencia. Algunas disciplinas han experimentado auténticas revoluciones, como el nacimiento de la astronomía multi-mensajero. Otras han visto reescritas hipótesis que se habían dado por sentadas durante décadas, por ejemplo acerca del origen de la especie humana. En otros casos, como en biomedicina o en tecnologías cuánticas, se han dado avances más graduales pero que auguran un futuro prometedor. Y todo en un año en el que, por primera vez, la comunidad científica se ha organizado a nivel mundial para reivindicar su profesión.

1. La colisión estelar que marcó una nueva era en la astronomía

2. La medicina personalizada, el futuro del tratamiento del cáncer

3. Nuevos mundos más allá del sistema solar

4. El origen de la especie humana, reescrito

5. La inteligencia artificial ya aprende sin ayuda

6. Los primeros embriones modificados genéticamente con éxito

7. Nuevos hitos de las tecnologías cuánticas

8. El Gran Final de Cassini en Saturno

9. El mundo se moviliza para defender la ciencia

10. El niño que cambió de piel gracias a las células madre y la terapia génica


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Una laguna surge en plena sequía en un pueblo de Valencia

Una laguna surge en plena sequía en un pueblo de Valencia


Los expertos creen que las aguas subterráneas han llenado la antigua cantera de Picassent



A las afueras del municipio valenciano de Picassent, en medio de la pertinaz sequía, ha surgido una laguna. No se trata de una charca. Tiene una superficie de unos 14.000 metros cuadrados, según las mediciones del Ayuntamiento, y una profundidad de ocho a 10 metros. El Ayuntamiento va a solicitar a la Generalitat un informe sobre su origen, así como sobre la conveniencia de proteger el espacio.El misterio en torno a la laguna procede de la falta de datos concluyentes, lo que obliga a los expertos a moverse en el terreno de la hipótesis. Se sabe que la laguna ha aparecido sobre el enorme agujero que abrió una antigua cantera. De ella se extraía un material geológico muy poco permeable, arcilla rojiza utilizada para fabricar ladrillos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Hunga Tonga, la isla que solo durará unos años

Hunga Tonga, la isla que solo durará unos años

Nacida en 2015 de una erupción volcánica en el Pacífico sur, la NASA cree que es muy parecida a Marte

Judith de Jorge @judithdj Madrid 13/12/2017 21:50h Actualizado:14/12/2017 11:25h

La erupción fue espectacular. A finales de diciembre de 2014, un volcán submarino en el Reino de Tonga, en el Pacífico Sur, estalló violentamente enviando gran cantidad de vapor, cenizas y rocas al aire. La nube de material alcanzó los 30.000 pies de altitud (9 kilómetros), lo que incluso obligó a desviar los vuelos cercanos. Cuando esas cenizas se asentaron en enero de 2015, dieron lugar a una isla recién nacida con una cumbre de 120 metros, situada entre otras dos más antiguas. [...] La NASA confirma que ha llegado para quedarse entre seis y treinta años. Es efímera sí, pero persistirá lo suficiente para que los investigadores puedan estudiarla y sacar provecho de ella, especialmente porque creen que se asemeja mucho a los antiguos volcanes de Marte.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

sábado, 9 de diciembre de 2017

Öræfajökull: despierta el mayor volcán de Islandia

Öræfajökull: despierta el mayor volcán de Islandia

Tras registrar un fuerte aumento de actividad sísmica, los geólogos no saben si entrará en erupción o volverá a dormirse

JOSEP CORBELLA, Barcelona 08/12/2017 00:26 | Actualizado a 08/12/2017 04:35

Después de 290 años dormido, el Öræfajökull ha empezado a dar signos de actividad. Con 2.110 metros de altitud, es el volcán más alto de Islandia. Es también el que protagonizó la mayor erupción explosiva de la historia de la isla. Nadie sabe aún si el gigante despertará del todo y liberará de nuevo su ira de lava y ceniza, o si solo se está agitando en medio del sueño para volver a sumirse en un letargo profundo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 11 de noviembre de 2017

La NASA halla más pruebas de la existencia de una fuente de calor bajo la Antártida

La NASA halla más pruebas de la existencia de una fuente de calor bajo la Antártida

Está ubicada bajo una región conocida como La Tierra de Marie Byrd y explica en parte el derretimiento que crea lagos y ríos bajo la capa de hielo

EP Madrid 10/11/2017 11:27h Actualizado:10/11/2017 12:36h

Aunque la fuente de calor no es una amenaza nueva o creciente para la capa de hielo de la Antártida occidental, puede ayudar a explicar por qué la capa de hielo colapsó rápidamente en una era anterior de cambio climático rápido, y por qué es tan inestable en la actualidad. [...] El lecho de roca de la Antártida está lleno de ríos y lagos. Muchos lagos se llenan y drenan rápidamente, forzando a la superficie del hielo a cientos de metros sobre ellos a subir y bajar hasta 6 metros. El movimiento permite a los científicos estimar dónde y cuánta agua debe existir en la base.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 20 de octubre de 2017

Descubren una cueva gigantesca en la Luna

Descubren una cueva gigantesca en la Luna

El túnel subterráneo de 50 km de largo podría servir de «hogar» a los astronautas de una futura colonia

José Manuel Nieves @josemnieves Madrid 20/10/2017 09:15h Actualizado:20/10/2017 14:54h


Un equipo de investigadores de la Agencia Espacial Japonesa acaba de hacer un descubrimiento excepcional: una enorme cueva en la Luna que un día, afirman los científicos, podría servir de “hogar” para los astronautas de una futura colonia, que podrían así protegerse de los peligros de la radiación solar y las bajas temperaturas reinantes en nuestro satélite. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 13 de octubre de 2017

Ganímedes: podría haber vida en el mayor océano del Sistema Solar

Ganímedes: podría haber vida en el mayor océano del Sistema Solar

La misión Juice sobrevolará la luna joviana para estudiar con su radar la profunda masa de agua subterránea

JOSÉ MANUEL NIEVES-josemnieves Madrid 09/10/2017 08:25h - Actualizado: 10/10/2017 10:08h


El océano más grande de todo el Sistema Solar no está en la Tierra, sino en Ganímedes, la mayor de las lunas de Júpiter. Si no fuera por el hecho de que este cuerpo celeste es claramente un satélite del planeta gigante, podría perfectamente pasar por un planeta en sí mismo. De hecho, con sus más de 5.200 km. de diámetro, es incluso mayor que Mercurio, y solo algo más pequeño que Marte. En marzo de 2016, el Telescopio Espacial Hubble hizo, además, un descubrimiento excepcional, revelando la existencia de un gran océano subterráneo de agua salada en Ganímedes. Y, por lo que sabemos, la presencia de agua líquida resulta esencial a la hora de buscar vida. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Así es Zelandia, el octavo continente

Así es Zelandia, el octavo continente

Un equipo de investigadores estadounidenses ha obtenido pruebas de su existencia

ABC.ES Madrid11/10/2017 14:42h - Actualizado: 11/10/2017 23:28h

Un equipo de investigadores estadounidenses asegura tener las pruebas de que bajo las aguas del Pacífico se esconde Zelandia, el octavo continente de la Tierra. Tiene el tamaño de la India y quedó oculto hace más de sesenta millones de años. José Manuel Nieves te da todos los detalles en el videoblog «Materia Oscura».
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo. 

Hallan un misterioso agujero en la Antártida tan grande como Castilla La Mancha

Hallan un misterioso agujero en la Antártida tan grande como Castilla La Mancha

Este espacio abierto de agua rodeado de hielo marino abarca cerca de 80.000 kilómetros cuadrados

SERVIMEDIA Madrid 13/10/2017 12:32h - Actualizado: 13/10/2017 16:14h

Un equipo de científicos ha descubierto recientemente un agujero misterioso tan grande como la superficie de Castilla-La Mancha en la cubierta de hielo marino alrededor de la Antártida, concretamente cerca de la costa del mar de Weddell. Esta polinia (es decir, un espacio abierto de agua rodeado de hielo marino) es la más grande observada en el mar de Weddell desde la pasada década de los 70 y su extensión abarca cerca de 80.000 kilómetros cuadrados. Se trata del segundo año consecutivo en que se forma ese agujero en el invierno antártico, pero en 2016 no fue tan grande.
Sin embargo, los investigadores advierten de que sería «prematuro» culpar al cambio climático de esa abertura en el hielo marino de la Antártida, según informa en un comunicado la Universidad de Toronto (Canadá). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Un «mundo perdido» bajo los hielos de la Antártida

Un «mundo perdido» bajo los hielos de la Antártida


El periodista José Manuel Nieves habla sobre el intrigante hallazgo de ADN que no ha podido ser identificado con ninguna especie conocida

ABC.ES Madrid 28/09/2017 21:33h - Actualizado: 28/09/2017 21:42h.


Unos investigadores han descubierto el que podría ser un «mundo perdido» de animales y plantas desconocidos justo debajo de los hielos perennes de la Antártida. Sostienen que algunas cuevas, excavadas por el vapor de volcanes activos, pueden llegar a estar hasta a 25 grados de temperatura, y que allí habría todo un ecosistema de flora y fauna. A lo largo de esta investigación, los científicos analizaron muestras del suelo de algunas de esas cuevas y encontraron en ellas intrigantes muestras de ADN. Este material genético procede, en su mayor parte, de algas, musgos y algunos pequeños animales. Pero no todas las secuencias de ADN han podido ser identificadas, lo que podría indicar la presencia de especies totalmente nuevas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 19 de agosto de 2017

Lava bajo el hielo: el asombroso descubrimiento de más de 90 volcanes en la Antártica

Lava bajo el hielo: el asombroso descubrimiento de más de 90 volcanes en la Antártica

Redacción BBC Mundo Ciencia 15 agosto 2017

Bajo la inmensa capa de hielo que cubre la Antártica Occidental, a dos kilómetros de profundidad, se esconde la región volcánica más grande del planeta. Investigadores de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, descubrieron 91 volcanes de una altura de entre 100 y casi 4.000 metros. Los volcanes recién hallados se suman a los 47 descubiertos por científicos durante el siglo pasado. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 16 de junio de 2017

Júpiter es el planeta más antiguo del sistema solar

Júpiter es el planeta más antiguo del sistema solar


Júpiter, el planeta más grande del sistema solar es también mucho más antiguo que el propio Sol.

Por: Sarah Romero, 14-06-2017



Un grupo internacional de científicos ha descubierto que Júpiter es el más antiguo de los planetas del Sistema Solar. Por si esto fuera poco, el examen de algunos isótopos presentes en meteoritos sugiere que este gigante gaseoso es más veterano que el propio Sol; es decir, se formó antes que el Sol. El descubrimiento ha sido publicado en la revista Proceedings of The National Academy of Sciences (PNAS). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 11 de junio de 2017

Las profundidades de la Tierra esconden tanta agua como todos los océanos

Las profundidades de la Tierra esconden tanta agua como todos los océanos

Esas colosales reservas acuíferas se encontrarían en la capa intermedia del manto terrestre, de 410 a 660 km bajo nuestros pies

ABC.ES Madrid 10/06/2017 02:44h - Actualizado: 10/06/2017 11:34h.

Existen dos teorías que explican la presencia de agua en la Tierra. Una de ellas, la dominante, dice que llegó a bordo de cometas y asteroides. Otra, completamente distinta, cree que nuestro planeta la tuvo desde el mismo momento de su formación. Un nuevo estudio de conclusiones asombrosas puede ayudar a arrojar luz al respecto. Según sus autores, bajo la superficie terrestre existen unas colosales reservas con aproximadamente la misma cantidad de agua que en nuestros océanos. Se encontrarían en la capa intermedia del manto terrestre, de 410 a 660 km bajo nuestros pies.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 28 de mayo de 2017

Las nuevas placas tectónicas recién descubiertas que podrían explicar los misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífico

Las nuevas placas tectónicas recién descubiertas que podrían explicar los misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífico

RedacciónBBC Ciencia 25 mayo 2017

Dentro del manto terrestre -la inmensa capa rocosa que se encuentra entre la corteza y el núcleo de la Tierra- hay, posiblemente, un nueva capa de placas tectónicas, afirma un nuevo estudio de la Universidad de Houston, Texas, en Estados Unidos. Y este hallazgo, aseguran los autores de la investigación presentada esta semana en una conferencia en Japón, permitiría explicar una serie de misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífico entre 1946 y 1996. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 12 de mayo de 2017

Dos olas recorren el gran lago de lava de una luna de Júpiter

Dos olas recorren el gran lago de lava de una luna de Júpiter


Astrónomos realizan un mapa detallado de esta extraña zona de Io, el cuerpo con mayor actividad volcánica del Sistema Solar

J. DE J. Madrid10/05/2017 19:10h - Actualizado: 10/05/2017 19:39h.


Io, la más interna de las cuatro lunas de Júpiter y el cuerpo con mayor actividad volcánica del Sistema Solar, alberga en su superficie un gran lago de lava llamado Loki Patera (en honor al dios nórdico relacionado con el fuego y el caos). El cráter de 200 km de ancho pudo ser observado por primera vez con un telescopio terrestre hace apenas dos años. Ahora, investigadores de la Universidad de California en Berkeley han obtenido un mapa excepcionalmente detallado de la zona y han descubierto que el lago no es un aburrido plato de sopa, sino que dos olas cruzan su superficie. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 28 de abril de 2017

Logran por primera vez extraer el ADN de especies humanas antiguas sin usar huesos

Logran por primera vez extraer el ADN de especies humanas antiguas sin usar huesos


Una nueva técnica desarrollada por investigadores de CSIC obtiene material genético de neandertales, denisovanos y animales de los sedimentos de las cuevas donde vivieron

GONZALO LÓPEZ SÁNCHEZ GonzaloSyldavia Madrid27/04/2017 15:22h

La ciencia está cerca de dar un próximo paso que podría ser revolucionario. Un equipo internacional de investigadores, entre los que están científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado una nueva técnica que permite extraer de los sedimentos del suelo el ADN de especies humanas. Los científicos han extraído material genético de neandertales, denisovanos y mamíferos que vivieron en ocho cuevas de distintas partes del mundo, sin necesidad de analizar un solo hueso.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 8 de abril de 2017

42.187 fotos en cuatro minutos de vídeo: el espectacular 'timelapse' de Tenerife que arrasa en Facebook

42.187 fotos en cuatro minutos de vídeo: el espectacular 'timelapse' de Tenerife que arrasa en Facebook

Filmado por la productora alemana Film Spektakel, el impresionante vídeo conquistó a National Geographic, que lo compartió en sus redes

FCINCO 06/04/2017 03:14


"Pasamos dos semanas con cinco cámaras y dos sacos de dormir en Tenerife". La productora Film Spektakel es la autora del vídeo más viral sobre la mayor de las islas Canarias, un timelapse que va más allá de lo turístico para descubrir parajes naturales que han dejado a los internautas con la boca abierta. 42.187 fotografías, más de 240 horas de postproducción y 1,12 terabytes de información para un vídeo que ha conquistado a National Geographic. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver los vídeos.

Las espectaculares imágenes del monte Etna a vista de dron

Las espectaculares imágenes del monte Etna a vista de dron

EL MUNDO Madrid06/04/2017 10:39

El volcán, de 3.350 metros de alto, ya ha entrado en erupción dos veces este año. La primera, el pasado 28 de febrero y la segunda el 16 de marzo. [...] El monte Etna es el volcán más activo de Europa y está considerado por los vulcanólogos como uno de los más peligrosos del mundo, como el Vesubio o el Teide entre otros.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 24 de marzo de 2017

Las increíbles moléculas que se autoorganizaban antes del origen de la vida

Las increíbles moléculas que se autoorganizaban antes del origen de la vida


Algunos minerales se ensamblan y adquieren una forma, una textura y una simetría similar a las de los seres vivos. Una investigación apoya su importancia para la vida en las condiciones de la Tierra primitiva

GONZALO LÓPEZ SÁNCHEZ GonzaloSyldavia Madrid15/03/2017 22:13h



Aún se desconoce cómo surgió la vida en la Tierra. Algunos creen que las semillas básicas llegaron al planeta a bordo de asteroides y cometas, o bien que los ingredientes ya estaban en el planeta. Quizás los rayos, los volcanes y los mares fueron el caldo de cultivo idóneo para el primer ser vivo. Un equipo internacional de científicos, dirigidos por Juan Manuel García-Ruiz, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hecho un descubrimiento que puede ayudar a entender las circunstancias en las que apareció la vida. El hallazgo, presentado en Science Advances, confirma que en las condiciones de la Tierra primitiva, en las que no era raro encontrar agua muy básica (con un pH muy alto), era posible la autoorganización de pequeñas moléculas minerales. Entre otras cosas, estas eran capaces de formar biomorfos, estructuras inertes que tienen una forma, una textura y una simetría similar a las de los seres vivos. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

sábado, 4 de marzo de 2017

El hombre ya ha creado 208 nuevos minerales, ¿es la señal de una nueva era?

El hombre ya ha creado 208 nuevos minerales, ¿es la señal de una nueva era?

Las fábricas, minas y hasta yacimientos arqueológicos han producido el 4% de todas las sustancias artificiales conocidas en apenas 300 años, un suspiro en la escala geológica del tiempo

G.L.S. Madrid 01/03/2017 20:03h - Actualizado: 02/03/2017 09:19h.

La industrialización y la actividad humana han destruido tantas especies y ecosistemas que se cree que estamos a las puertas del sexto evento de extinción masiva. Cada vez más científicos creen que la huella del humano es tan profunda que se puede decir que la Tierra atraviesa una nueva era geológica: el Antropoceno. Geólogos de la Institución Carnegie para la Ciencia han encontrado otra prueba de que el Antropoceno es una realidad. [...] Después de tener en cuenta muestras procedentes de tuberías, minas, accidentes nucleares o altos hornos, han identificado un total de 208 tipos de minerales de origen artificial. Forman el 4 por ciento de todos los que se conocen, y sitúan al hombre como la fuerza que mayor impacto ha tenido sobre ellos en los últimos 2.200 millones de años. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 24 de febrero de 2017

Un telescopio de la NASA descubre un sistema solar con siete planetas como la Tierra

Un telescopio de la NASA descubre un sistema solar con siete planetas como la Tierra


Una estrella enana y fría a 40 años luz cobija un sistema planetario que podría albergar vida



Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra. Está a unos 40 años luz de nosotros, en torno a una estrella tenue y fría de un tipo conocido como “enanas rojas”. En la Vía Láctea, esta clase de astros son mucho más abundantes que las estrellas como el Sol y, recientemente, se han convertido en el lugar predilecto para buscar gemelos terrestres que podrían albergar vida, según explicaron los investigadores y responsables de la NASA en rueda de prensa. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

La enana ultrafría y los siete planetas

La enana ultrafría y los siete planetas

Hallados mundos templados similares a la Tierra en un sistema planetario extraordinariamente rico

22 de Febrero de 2017
Los astrónomos han descubierto un sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra a sólo 40 años luz de distancia. Utilizando telescopios basados en tierra y en el espacio, incluyendo el VLT (Very Large Telescope) de ESO, todos los planetas fueron detectados cuando pasaban delante de su estrella, la estrella enana ultrafría conocida como TRAPPIST-1. Según el artículo que aparece hoy en la revista Nature, tres de los planetas se encuentran en la zona habitable y podrían albergar océanos de agua en sus superficies, aumentando la posibilidad de que el sistema pudiese acoger vida. Este sistema encontrado tiene tanto el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra como el mayor número de mundos que podrían contar con agua líquida en sus superficies.
Utilizando el telescopio TRAPPIST–Sur, instalado en el Observatorio La Silla, el Very Large Telescope (VLT), en Paranal, y el telescopio espacial Spitzer de la NASA, así como otros telescopios del mundo [1], los astrónomos han confirmado la existencia de, al menos, siete pequeños planetas orbitando la estrella enana roja fría TRAPPIST-1 [2]. Todos los planetas, nombrados como TRAPPIST-1b, c, d, e, f, g y h, en orden creciente de distancia de su estrella, tienen tamaños similares a la Tierra [3].
Los astrónomos observaron los cambios en la emisión de luz de la estrella causados por cada uno de los siete planetas que pasan delante de ella — un evento conocido como tránsito — y esto les permitió extraer información acerca de sus tamaños, composiciones y órbitas [4]. Descubrieron que, al menos los seis planetas interiores, son comparables a la Tierra en cuanto a tamaño y temperatura.
El autor principal, Michaël Gillon, del Instituto STAR en la Universidad de Lieja (Bélgica) está encantado con los resultados: "Se trata de un sistema planetario sorprendente, no sólo porque hayamos encontrado tantos planetas, ¡sino porque son todos asombrosamente similares en tamaño a la Tierra!".
Con tan solo el 8% la masa del Sol, TRAPPIST-1 es muy pequeña en términos estelares (solo un poco más grande que el planeta Júpiter) y, aunque está relativamente cerca de nosotros, en la constelación de Acuario (el aguador), es muy tenue. Los astrónomos esperaban que este tipo de estrellas enanas pudieran albergar muchos planetas del tamaño de la Tierra en órbitas apretadas, convirtiéndolas en objetivos prometedores para la búsqueda de vida extraterrestre, pero TRAPPIST-1 es el primer sistema de este tipo descubierto.
El coautor Amaury Triaud amplía la información: "La emisión de energía de estrellas enanas como TRAPPIST-1 es mucho más débil que la de nuestro Sol. Para que hubiera agua en sus superficies los planetas tendrían que estar en órbitas mucho más cercanas que las que podemos ver en el Sistema Solar. Afortunadamente, parece que este tipo de configuración compacta ¡es lo que estamos viendo alrededor de TRAPPIST-1!".
El equipo determinó que todos los planetas del sistema son similares en tamaño a la Tierra y a Venus, o un poco más pequeños. Las mediciones de densidad sugieren que, al menos, los seis planetas de la zona más interna son probablemente rocosos en su composición.
Las órbitas planetarias no son mucho más grandes que las del sistema galileano de lunas de Júpiter y mucho más pequeñas que la órbita de Mercurio en el Sistema Solar. Sin embargo, el pequeño tamaño de TRAPPIST-1 y su baja temperatura significan que la energía que proporciona a sus planetas es similar a la recibida por los planetas interiores de nuestro Sistema Solar; TRAPPIST-1c, d y f reciben cantidades similares de energía que Venus, la Tierra y Marte, respectivamente.
Los siete planetas descubiertos en el sistema podrían, potencialmente, tener agua líquida en sus superficies, aunque sus distancias orbitales hacen que esto sean más probable en algunos de los candidatos que en otros. Los modelos climáticos sugieren que los planetas más interiores, TRAPPIST-1b, c y d, son probablemente demasiado calientes para albergar agua líquida, excepto tal vez en una pequeña fracción de sus superficies. La distancia orbital del planeta más externo del sistema, TRAPPIST-1h, no se ha confirmado, aunque es probable que sea demasiado distante y frío para albergar agua líquida — suponiendo que no esté teniendo lugar ningún proceso de calentamiento alternativo [5].  TRAPPIST-1e, f y g, sin embargo, representan el santo grial para los astrónomos cazadores de planetas, ya que orbitan en la zona habitable de la estrella y  podrían albergar océanos de agua en sus superficies [6].
Estos nuevos descubrimientos hacen del sistema de TRAPPIST-1 un objetivo muy importante para futuros estudios. El Telecopio Espacial Hubble de NASA/ESA ya está siendo utilizado para buscar atmósferas alrededor de los planetas y el miembro del equipo, Emmanuël Jehin, está entusiasmado con las futuras posibilidades: "Con la próxima generación de telescopios como el E-ELT (European Extremely Large Telescope de ESO), y el telescopio espacial JWST (NASA/ESA/CSA James Webb Space Telescope) pronto podremos buscar agua e incluso pruebas de vida en estos mundos".

Notas

[1] Además del telescopio espacial Spitzer de la NASA, el equipo usó muchas otras instalaciones terrestres: TRAPPIST–Sur en el Observatorio La Silla de ESO (Chile); HAWK-I , instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO (Chile); TRAPPIST–Norte (Marruecos); el telescopio de 3,8 metros UKIRT (Hawái); el telescopio Liverpool de 2 metros y el telescopio William Herschel de 4 metros, en la isla canaria de La Palma (España); y el telescopio de 1 metro SAAO (Sudáfrica).
[2] TRAPPIST–Sur (the TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope–South, pequeño telescopio para el estudio del tránsito de planetas y planetesimales) es un telescopio robótico belga de 0,6 m operado desde la Universidad de Lieja e instalado en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile. Pasa gran parte de su tiempo monitorizando la luz de alrededor de 60 estrellas enanas ultrafrías cercanas y enanas marrones (“estrellas" que no son lo suficientemente masivas como para iniciar la fusión nuclear sostenida en sus núcleos) en busca de evidencia de tránsitos planetarios. TRAPPIST-Sur, junto con su gemelo TRAPPIST–Norte, son los precursores del sistema SPECULOOS, que actualmente se está instalando en el Observatorio Paranal de ESO.
[3] A principios de 2016, un equipo de astrónomos, liderado también por Michaël Gillon, anunció el descubrimiento de tres planetas orbitando a TRAPPIST-1. Intensificaron sus observaciones de seguimiento del sistema, principalmente debido a un destacado tránsito triple observado con el instrumento HAWK-I del VLT. Este tránsito demostró claramente que había, al menos, un planeta desconocido más orbitando la estrella. ¡Y esa histórica curva de luz muestra, por primera vez, tres planetas templados tipo tierra, dos de ellos en la zona habitable, pasando delante de su estrella al mismo tiempo!
[4] Este es uno de los principales métodos que utilizan los astrónomos para identificar la presencia de un planeta alrededor de una estrella. Miran la luz proveniente de la estrella para ver si parte de la luz es bloqueada a medida que el planeta pasa por delante de su estrella en la línea de visión desde la Tierra (transita la estrella, como dicen los astrónomos). Mientras el planeta orbita alrededor de su estrella, esperamos ver pequeñas y regulares disminuciones en la luz proveniente de la estrella justo cuando el planeta pasa delante de ella.
[5] Estos procesos pueden incluir calentamiento de marea, que haría que la fuerza gravitacional de TRAPPIST-1 causara deformaciones repetidas en el planeta, desencadenando fuerzas de fricción internas y la generación de calor. Este proceso  es el responsable del volcanismo activo en la luna Io de Júpiter. Si TRAPPIST-1h también conserva una atmósfera rica en hidrógeno primordial, la tasa de pérdida de calor podría ser muy baja.
[6] Este descubrimiento también representa la mayor cadena de exoplanetas conocidos que orbitan entre sí con resonancia orbital cercana. Los astrónomos midieron cuidadosamente cuánto tarda cada planeta del sistema en completar una órbita alrededor de TRAPPIST-1 —conocido como el período de la revolución— y luego calcularon la proporción del periodo de cada planeta y la de su siguiente vecino más lejano. Los seis planetas interiores de TRAPPIST-1 tienen relaciones de períodos con sus vecinos que están muy cerca de cocientes simples, tales como 5:3 o 3:2. Esto significa que, probablemente, los planetas se formaron juntos más lejos de su estrella y se han movido desde entonces hacia el interior hasta formar su configuración actual. Si es así, podrían ser mundos de baja densidad y ricos en volátiles, sugiriendo una superficie helada y/o una atmósfera.

Información adicional

Este trabajo de investigación se ha presentado en el artículo científico titulado “Seven temperate terrestrial planets around the nearby ultracool dwarf star TRAPPIST-1”, por M. Gillon et al., y aparece en la revista Nature.
El equipo está formado por M. Gillon (Universidad de Lieja, Lieja, Bélgica); A. H. M. J. Triaud (Instituto de Astronomía, Cambridge, Reino Unido); B.-O. Demory (Universidad de Berna, Berna, Suiza; Laboratorio Cavendish, Cambridge, Reino Unido); E. Jehin (Universidad de Lieja, Lieja, Bélgica), E. Agol (Universidad de Washington, Seattle, EE.UU.; Laboratorio Planetario Virtual del Instituto de Astrobiología de la NASA, Seattle, EE.UU.); K. M. Deck (Instituto Tecnológico de California, Pasadena, CA, EE.UU.); S. M. Lederer (Centro Espacial Johnson de la NASAr, Houston, EE.UU.); J. de Wit (MIT, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, MA, EE.UU.); A. Burdanov (Universidad de Lieja, Lieja, Bélgica); J. G. Ingalls (Instituto Tecnológico de California, Pasadena, CA, EE.UU.); E. Bolmont (Universidad de Namur, Namur, Bélgica; Laboratorio AIM Paris-Saclay, CEA/DRF - CNRS - Univ. París Diderot - IRFU/SAp, Centro de Saclay, Francia); J. Leconte (Univ. Burdeos, Pessac, Francia); S. N. Raymond (Univ. Burdeos, Pessac, Francia); F. Selsis (Univ. Burdeos, Pessac, Francia); M. Turbet (Universidades de la Sorbona, París, Francia); K. Barkaoui (Observatorio Oukaimeden, Marrakech, Marruecos); A. Burgasser (Universidad de California, San Diego, California, EE.UU.); M. R. Burleigh (Universidad de Leicester, Leicester, Reino Unido); S. J. Carey (Instituto Tecnológico de California, Pasadena, CA, EE.UU.); A. Chaushev (Universidad de Leicester, Reino Unido); C. M. Copperwheat (Universidad John Moores de Liverpool, Liverpool, Reino Unido); L. Delrez (Universidad de Lieja, Lieja, Bélgica; Laboratorio Cavendish, Cambridge, Reino Unido); C. S. Fernandes (Universidad de Lieja, Lieja, Bélgica); D. L. Holdsworth (Universidad de Central Lancashire, Preston, Reino Unido); E. J. Kotze (Observario Astronómico Sudafricano, Ciudad del Cabo, Sudáfrica); V. Van Grootel (Universidad de Lieja, Lieja, Bélgica); Y. Almleaky (Universidad Rey Abdulaziz, Jeddah, Arabia Saudí; Centro Rey Abdullah de Observaciones del Creciente y Astronomía, Makkah Clock, Arabia Saudí); Z. Benkhaldoun (Observatorio Oukaimeden, Marrakech, Marruecos); P. Magain (Universidad de Lieja, Lieja, Bélgica), y D. Queloz (Laboratorio Cavendish, Cambridge, Reino Unido; Departamento de Astronomía, Universidad de Ginebra, Suiza).
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de dieciséis países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía) trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Además, cerca de Paranal, en Cerro Armazones, ESO está construyendo el E-ELT (European Extremely Large Telescope), el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.

El 
nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Enlaces

    Contactos

    José Miguel Mas Hesse
    Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)
    Madrid, España
    Tlf.: (+34) 91 813 11 96
    Correo electrónico: mm@cab.inta-csic.es
    Michaël Gillon
    University of Liege
    Liege, Belgium
    Tlf.: +32 43 669 743
    Móvil: +32 473 346 402
    Correo electrónico: michael.gillon@ulg.ac.be
    Amaury Triaud
    Kavli Exoplanet Fellow, University of Cambridge
    Cambridge, United Kingdom
    Tlf.: +44 1223 766 690
    Móvil: +44 747 0087 217
    Correo electrónico: aht34@cam.ac.uk
    Emmanuël Jehin
    University of Liège
    Liège, Belgium
    Tlf.: +32 495237298
    Correo electrónico: ejehin@ulg.ac.be
    Brice-Olivier Demory
    University of Bern
    Bern, Switzerland
    Tlf.: +41 31 631 51 57
    Móvil: +44 78 66 476 486
    Correo electrónico: brice.demory@csh.unibe.ch
    Richard Hook
    ESO Public Information Officer
    Garching bei München, Germany
    Tlf.: +49 89 3200 6655
    Móvil: +49 151 1537 3591
    Correo electrónico: rhook@eso.org

    sábado, 18 de febrero de 2017

    Zealandia, ¿el continente oculto de la Tierra?

    Zealandia, ¿el continente oculto de la Tierra?

    La enorme masa terrestre, formada por Nueva Zelanda y otras islas, está en su mayor parte sumergida

    ABC.ES Madrid17/02/2017 11:07h - Actualizado: 17/02/2017 21:21h

    Puede que un continente entero haya pasado desapercibido a nuestros ojos. Un grupo de geólogos asegura que se encuentra sumergido en el suroeste del Océano Pacífico, una amplísima extensión de terreno bajo el agua de la que sobresalen Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y otras islas, y que tiene entidad suficiente para ser considerada una masa continental separada, a la que llaman Zealandia. La propuesta aparece publicada en la revista GSA Today, de la Sociedad Geológica de América. Zealandia cubre 4,9 millones de km cuadrados, de los cuales el 94% están bajo el agua. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

    Hallada materia orgánica en el planeta enano más próximo a la Tierra

    Hallada materia orgánica en el planeta enano más próximo a la Tierra

    Ceres contiene compuestos orgánicos y otros elementos fundamentales para la vida, según la misión 'Dawn' de la NASA



    [...] Todo esto apunta a que Ceres, un cuerpo que ha sido planeta, asteroide y ahora el planeta enano más cercano a la Tierra, cuya superficie gris se comparaba con el inerte hormigón, resulta tener minerales hidratados, agua helada, carbonatos, sales y materia orgánica, un “entorno de química compleja” favorable para la aparición de vida. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.